miércoles, 29 de abril de 2009

Reserva Nacional Altos de Lircay - Chile






Se ubica a 66 km. al este de Talca y a 47 km. de San Clemente. Comprende 12.163 hectáreas y es una zona donde está vedado realizar pesca o caza de animales. Fue creada el año 1996. En el acceso está el Centro de Información Ambiental donde se exhibe una muestra de la flora y fauna del lugar. Su altitud alcanza los 2.228 metros y bordea la ribera norte del río Lircay, cuyo cauce escurre en un lecho encajonado formado por lavas volcánicas. El clima se caracteriza por que se produce microclima, lo que permite la existencia de especies nativas, como por ejemplo, hualo, coigüe, raulí, lenga y ciprés de la cordillera y laurel. Actividades que podrá realizar son bañarse en pozas de lava volcánica, realizar paseos cortos a piedras tacitas y al mirador del indio. Visitar el Río Lircay, la Quebrada Los Coigües o sitios de interés arqueológico como La Piedra los Platos. Además, existen tres senderos de excursión: a la laguna del Alto, el Enladrillado y Valle del Venado. La mejor época para visitar la reserva es en otoño y primavera, cuando no hay tantos visitantes. La reserva no cuenta con equipamiento para camping, aunque si se puede acampar.




Fuente: www.turismochile.com

hotel fotos free video travel

fotos free video travel hotel camping

camping hotel free fotos video

No hay comentarios:

Publicar un comentario